miércoles, 28 de julio de 2021

¿Por qué son importantes las inteligencias múltiples?

 ¿Por qué son importantes las inteligencias múltiples?

El mismo Howard Gardner explica por qué son tan importantes. Y se describe de la siguiente manera:


  • Conseguir buenas calificaciones es importante, pero el camino del aprendizaje incluye muchas otras variables, conocimientos y experiencias importantes para el desarrollo de los niños y niñas.
  • La inteligencia es una capacidad. Gardner desterró la creencia que la inteligencia es innata. Así pues, ahora sabemos que la educación puede modificar las inteligencias y todos tenemos la posibilidad de entrenarlas y desarrollarlas.
  • La teoría, proporciona a los padres, herramientas para colaborar en el desarrollo de las inteligencias que tenga cada niño y ayudar a los niños a canalizar y potenciar sus habilidades en los diferentes ámbitos.


Como potenciar las inteligencias múltiples en los niños. 

Lingüística: motivarlo a leer, hablar y escribir. 


Lógica-matemática: resolución de acertijos y juegos de cartas. 


Espacial: montaje de puzzles y maquetas, los juegos de ajedrez o de orientación en plena naturaleza.


Musical: tocar un instrumento, cantar e incorporar la música al ocio cotidiano son el mejor modo de fomentar esta habilidad artística.


Corporal-cinestésica: se recomienda potenciar esta inteligencia múltiple mediante la práctica de actividades deportivas, o mediante el teatro o la danza.


Natural: llevarlo al zoológico, a algún jardín botánico, de campamento y que se haga responsable de alguna planta. 



lunes, 26 de julio de 2021

Actividades para entrenar la inteligencia en la infancia

 Actividades para entrenar la inteligencia en la infancia

Centrándonos en la etapa infantil ¿Cómo trabajar las inteligencias múltiples en el aula? 

  • Si el objetivo es trabajar la inteligencia musical, familiarizar al niño con la música es el primer paso. Aprender a tocar un instrumento y componer canciones son buenas opciones.
  • Fomentar el sentido del lenguaje en los niños pasa por reforzar sus habilidades comunicativas y de escritura. ¿Cómo? Para entrenarse en la técnica pueden preparar un discurso oral o escrito sobre un tema que les guste, escribir historias y, sobre todo, es importante que lean mucho. Apuntarles a teatro también es otra buena alternativa.
  • La inteligencia lógica-matemática se trabaja con actividades que potencien el rendimiento mental. La resolución de problemas, la formulación de hipótesis o el análisis son procesos que promueven las habilidades cognitivas en los niños.
  • Si el niño tiene madera de artista y tiene una gran imaginación, esta aptitud se puede trabajar con el dibujo y la pintura, entre otras opciones.
  • Para cultivar la inteligencia corporal-cinestésica sería interesante fomentar la representación de coreografías y juegos de mímica en el aula.
  • ¿La intención es conseguir que el alumno profundice y reflexione sobre sí mismo y sus acciones? Proponer un ejercicio donde evaluar su propio aprendizaje es una buena idea.
  • Y, si queremos desarrollar su sentido de la solidaridad y de la empatía, una propuesta es que el niño idee un proyecto propio con el que cumplir objetivos comunes.
  • Es importante familiarizar a los niños con la naturaleza y la responsabilidad de respetar el medio que les rodea. Por ejemplo, se puede plantear una actividad para que conozcan en profundidad las características de la flora y fauna que les rodea.


Cómo evaluar las inteligencias múltiples en el aula

Evaluar la aplicación de la teoría de las 8 inteligencias múltiples es esencial para comprobar el aprendizaje que adquiere cada alumno. A partir de la evaluación, se valora si los alumnos alcanzan los ítems relacionados con cada tipo de inteligencia.

Las técnicas de evaluación para ser llevadas en el aula:


  • Instrumentos de observación para analizar la conducta del niño.
  • Supervisión de tareas diarias para comprobar las habilidades que se han alcanzado y las que no.
  • Pruebas orales y escritas para evaluar la asimilación de competencias.
  • Preparación de proyectos de interés para el alumno con los que potenciar su motivación por el aprendizaje.
  • Promover técnicas de estudio para impulsar las inteligencias múltiples en los alumnos.

En definitiva, se debe valorar la implicación del alumno en relación a la propuesta didáctica y, asimismo, evaluar el desarrollo de sus capacidades para detectar cuáles se deben trabajar más en el aula.

Previamente a la evaluación de dichas competencias, es esencial tener en cuenta el concepto de atención a la diversidad. Es decir, es importante aplicar los parámetros básicos de personalizado del aprendizaje para adaptarse al perfil y necesidades de cada estudiante. En este sentido, los centros escolares deben asegurar que todos los alumnos cuentan con las mismas oportunidades de crecer intelectualmente.



Las claves para trabajar las inteligencias múltiples

Este tipo de inteligencias se desarrollan desde la infancia y se pueden reforzar con el paso de los años. Ya sabes, ¡nunca se deja de aprender! Pero, para trabajar las capacidades citadas anteriormente, cabe tener en cuenta algunas recomendaciones que los docentes y educadores infantiles deben aplicar para conseguir buenos resultados en el aula. Algunas claves son las siguientes:

  • Valorar las inteligencias de cada niño para potenciar aquellas en las que destaque y trabajar el resto.
  • Establecer estrategias didácticas que permitan trabajar todas las capacidades.
  • Promover un aprendizaje activo y adaptado al mundo que les rodea para que después puedan aplicarlo en sus situaciones personales.
  • Aprovechar el potencial de la tecnología para fomentar el rendimiento y el conocimiento en las aulas.
  • Impulsar un aprendizaje participativo y lo más adaptado posible. Asimismo, hay que apostar por técnicas de gamificación para desarrollar destrezas por medios lúdicos y a la vez educativos.


Las inteligencias múltiples

La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue ideada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única.

Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia. Así pues, Gardner no entra en contradicción con la definición científica de la inteligencia, como la «capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes valiosos».

 


Inteligencias múltiples: 8 tipos de inteligencia

La investigación de Howard Gardner ha logrado identificar y definir hasta ocho tipos de inteligencia distintas..

Inteligencia lingüística

La capacidad de dominar el lenguaje y poder comunicarnos con los demás es transversal a todas las culturas. Desde pequeños aprendemos a usar el idioma materno para podernos comunicar de manera eficaz.

La inteligencia lingüística no solo hace referencia a la habilidad para la comunicación oral, sino a otras formas de comunicarse como la escritura, la gestualidad, etc.

Quienes mejor dominan esta capacidad de comunicar tienen una inteligencia lingüística superior. Profesiones en las cuales destaca este tipo de inteligencia podrían ser políticos, escritores, poetas, periodistas, actores…


Inteligencia lógico-matemática

Durante décadas, la inteligencia lógico-matemática fue considerada la inteligencia en bruto. Suponía el axis principal del concepto de inteligencia, y se empleaba como baremo para detectar cuán inteligente era una persona.

Como su propio nombre indica, este tipo de inteligencia se vincula a la capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos. La rapidez para solucionar este tipo de problemas es el indicador que determina cuánta inteligencia lógico-matemática se tiene.

Los célebres test de cociente intelectual (IQ) se fundamentan en este tipo de inteligencia y, en menor medida, en la inteligencia lingüística. Los científicos, economistas, académicos, ingenieros y matemáticos suelen destacar en esta clase de inteligencia. Asimismo, los ajedrecistas también requieren de capacidad lógica para desarrollar estrategias de juego mejores a las de su oponente, y a su vez anticipar sus movimientos.


Inteligencia espacial

También conocida como inteligencia visual-espacial, es la habilidad que nos permite observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas. En esta inteligencia destacan los ajedrecistas y los profesionales de las artes visuales (pintores, diseñadores, escultores…), así como los taxistas, que deben poseer un exquisito mapa mental de las ciudades por las que transitan.

Las personas que destacan en este tipo de inteligencia suelen tener capacidades que les permiten idear imágenes mentales, dibujar y detectar detalles, además de un sentido personal por la estética. En esta inteligencia encontramos pintores, fotógrafos, diseñadores, publicistas, arquitectos, creativos…


Inteligencia musical

La música es un arte universal. Todas las culturas tienen algún tipo de música, más o menos elaborada, lo cual lleva a Gardner y sus colaboradores a entender que existe una inteligencia musical latente en todas las personas.

Algunas zonas del cerebro ejecutan funciones vinculadas con la interpretación y composición de música. Como cualquier otro tipo de inteligencia, puede entrenarse y perfeccionarse.

No hace falta decir que los más aventajados en esta clase de inteligencia son aquellos capaces de tocar instrumentos, leer y componer piezas musicales con facilidad.


Inteligencia corporal y cinestésica

Las habilidades corporales y motrices que se requieren para manejar herramientas o para expresar ciertas emociones representan un aspecto esencial en el desarrollo de todas las culturas de la historia.

La habilidad para usar herramientas es considerada inteligencia corporal cinestésica. Por otra parte, hay un seguido de capacidades más intuitivas como el uso de la inteligencia corporal para expresar sentimientos mediante el cuerpo.

Son especialmente brillantes en este tipo de inteligencia bailarines, actores, deportistas, y hasta cirujanos y creadores plásticos, pues todos ellos tienen que emplear de manera racional sus habilidades físicas.

Inteligencia intrapersonal
La inteligencia intrapersonal refiere a aquella inteligencia que nos faculta para comprender y controlar el ámbito interno de uno mismo en lo que se refiere a la regulación de las emociones y del foco atencional.
Las personas que destacan en la inteligencia intrapersonal son capaces de acceder a sus sentimientos y emociones y reflexionar sobre estos elementos. Según Gardner, esta inteligencia también permite ahondar en su introspección y entender las razones por las cuales uno es de la manera que es.
Por otro lado, tanto saber distanciarse de la situación para desdramatizar eventos con un impacto emocional negativo como saber identificar los propios sesgos de pensamiento son herramientas muy útiles tanto para mantener un buen nivel de bienestar como para rendir mejor en diferentes aspectos de la vida.

Inteligencia interpersonal

La inteligencia interpersonal nos faculta para poder advertir cosas de las otras personas más allá de lo que nuestros sentidos logran captar. Se trata de una inteligencia que permite interpretar las palabras o gestos, o los objetivos y metas de cada discurso. Más allá de el contínuum Introversión-Extraversión, la inteligencia interpersonal evalúa la capacidad para empatizar con las demás personas.

Es una inteligencia muy valiosa para las personas que trabajan con grupos numerosos. Su habilidad para detectar y entender las circunstancias y problemas de los demás resulta más sencillo si se posee (y se desarrolla) la inteligencia interpersonal. Profesores, psicólogos, terapeutas, abogados y pedagogos son perfiles que suelen puntuar muy alto en este tipo de inteligencia descrita en la Teoría de las Inteligencias Múltiples


Inteligencia naturalista

Según Gardner, la inteligencia naturalista permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados al entorno, como por ejemplo las especies animales y vegetales o fenómenos relacionados con el clima, la geografía o los fenómenos de la naturaleza.
Esta clase de inteligencia fue añadida posteriormente al estudio original sobre las Inteligencias Múltiples de Gardner, concretamente en el año 1995. Gardner consideró necesario incluir esta categoría por tratarse de una de las inteligencias esenciales para la supervivencia del ser humano (o cualquier otra especie) y que ha redundado en la evolución.
Hay que señalar que aunque para Gardner este tipo de inteligencia se desarrolló para facilitar el uso creativo de los recursos que nos brinda la naturaleza, actualmente su uso no solo se limita a los entornos en los que no hay construcciones humanas, sino que estos últimos también podrían ser "explorados" de la misma forma.


jueves, 22 de julio de 2021

Consejos de lectura rápida

Antes de dar a conocer los consejos de lectura rápida, primero es recomendable cuidar los siguientes aspectos para leer mejor:

    • Leer en lugares tranquilos: leer en el salón de tu casa mientras está la televisión encendida, por ejemplo, puede no ser una buena idea. Aunque creas que tu inmersión en la lectura es total, es mejor que no te engañes. Las pequeñas distracciones hacen que tengas que interrumpir el momento y que pierdas el hilo por momentos. Mi recomendación es leer en lugar tranquilos para poder hacerlo sin interrupciones. Mi momento favorito es antes de acostarme: sin ruidos, sin televisión, sin niños, sin nada más que el libro y yo.
    • Buena iluminación: leer con poca luz, además de propiciar un buen dolor de cabeza, hará que no disfrutes de tu lectura y que no consigas concentrarte en lo que estás leyendo. Si estás más pendiente de intentar ver bien lo que lees, que de entenderlo, notarás que la lectura se te hace muy pesada. Ya leas en el salón, en la sala de estar, en la cama o en el lugar donde suelas leer habitualmente, trata de que la iluminación sea la correcta. No está de más iluminar el libro con una pequeña lámpara de escritorio si puedes hacerlo. Si eres de lo que te gusta leer en la cama, te recomiendo utilizar alguna mini linterna para libros que te permita leer con menos luz. Yo utilizo una linterna Moleskine que puedes usar como punto de libro y que se sujeta a las páginas en forma de clip. Además se carga conectándola al puerto USB de un ordenador, por lo que a diferencia de otras linternas para libros no has de comprar pilas constantemente. El único inconveniente es que este tipo de linternas no emiten demasiada luz y te sirven de refuerzo más que de otra cosa.


    • Cómo leer más rápido (y entender lo que lees)

      Empieza únicamente por una de las tecnicas de lectura y conforme vayas aprendiéndola prueba con el resto:

      1. Elimina la subvocalización

      La subvocalización consiste en repetir mentalmente aquello que vamos leyendo. Es un acto reflejo natural que hace todo el mundo al leer y que hace que no leamos todo lo rápido que podríamos. La cuestión es que cuesta eliminar la subvocalización porque es algo que tenemos muy arraigado. Al principio de tratar de eliminar la subvocalización leía y prácticamente no me enteraba de nada. Necesité mucha práctica para conseguir leer sin repetir mentalmente lo que leía y poder enterarme de lo que estaba leyendo. Si consigues eliminar este hábito verás que únicamente con esto leerás mucho más rápido.

      2. Saltos entre grupos de palabras

      El segundo consejo consiste en no leer las frases palabra por palabra. Se trata de hacer pequeños saltos con la vista al leer las frases y agrupar mentalmente pequeños grupos de entre 2 y 3 (o 4) palabras. Este es el consejo más complicado de llevar a cabo, pero como el anterior, únicamente requiere de práctica.

    • 3. Utiliza una guía

      ¿Recuerdas cuando de pequeños al aprender a leer utilizábamos el dedo a modo de guía? Siempre nos han dicho que no hay que seguir la lectura con el dedo… Ahora te propongo que hagas algo parecido: utiliza el dedo, un bolígrafo o una regla para señalar las palabras que vas leyendo. Este consejo junto a los dos anteriores hace que vayas mucho más rápido leyendo.

      4. No releer

      Yo creo que releemos de forma inconsciente por dos motivos: unas veces porque no prestamos toda la atención que deberíamos mientras leemos, y otras veces porque sabemos que si no nos enteramos de lo que leemos no pasa nada, volvemos atrás y lo volvemos a leer. Si intentamos de forma consciente estar concentrados al 100% en la lectura y evitar releer, veremos como ganamos muchísimo más tiempo y por consiguiente leeremos más rápido.

      Estos son los métodos que a mí particularmente me han ido bien para mejorar mi velocidad de lectura, aunque podrían no irte bien a ti. Sólo necesitas probarlos y ver si consigues mejorar o no.

      Ya sabes que la intuición para según qué cosas no es una buena guía, por lo que te recomiendo leer la página de un libro con tu método de lectura habitual y cronometrarte, luego vuélvela a leer utilizando estos trucos y cronométrate también para ver la diferencia. Así sabrás si consigues leer más rápido tendrás la certeza de que lo has logrado y no la intuición, que algunas veces nos hace ver lo que no es.

miércoles, 21 de julio de 2021

Una lectura crítica requiere un pensamiento crítico

 Es bastante habitual extrapolar el pensamiento cotidiano al estudio y aprendizaje cuando, en este último, debemos utilizar  un pensamiento crítico. Las características del pensamiento cotidiano son:

  • Solo se tiene en cuenta un punto de vista (normalmente el propio) por lo que no se construyen pensamientos globales que tengan en cuenta distintas perspectivas y datos.
  • Se tiende a sobrevalorar ejemplos particulares.
  • Presenta sesgos de validez.
  • Es una cadenas de argumentos separados y disjuntos que llevan, en muchas ocasiones, a contradicciones y falacias de las que el argumentador no es consciente.

¿Qué es el pensamiento crítico?

Se puede decir que pensar de forma crítica es  un proceso intelectual que, de forma decidida y autorregulada, busca llegar a un juicio razonable. Éste se caracteriza por:

  • Ser el producto de un esfuerzo de interpretación, análisis, evaluación e inferencia de las evidencias,
  • Poder ser explicado o justificado por consideraciones evidenciables, conceptuales, contextuales y de criterios.

Es importante que exista una "disposición general a pensar críticamente". Un pensador crítico y ejercitado:


  • Formula problemas y preguntas fundamentales, con claridad y precisión.
  • Reúne y evalúa información relevante utilizando ideas abstractas para interpretarla efectivamente.
  • Llega a conclusiones y a soluciones bien razonadas, y las somete a prueba confrontándolas con criterios y estándares relevantes.
  • Piensa, con mente abierta dentro de sistemas alternos de pensamiento; reconociendo y evaluando, según sea necesario, los supuestos, implicaciones y consecuencias prácticas de éstos.
  • Se comunica efectivamente con otros para idear soluciones a problemas complejos.

"Los pensadores críticos aplican, rutinariamente, los estándares intelectuales a los elementos del razonamiento para desarrollar las destrezas intelectuales esenciales"



Tipos de lectura

  • Lectura recreativa. Se utiliza la lectura como un método de entretenimiento.
  • Lectura reflexiva. Se obtiene del texto leído algún mensaje, consejo o enseñanza y se reflexiona sobre él.
  • Lectura superficial. Se lee de manera rápida un texto para conocer su contenido general y saber si será útil o de interés.
  • Lectura informativa. Se lee un texto para conocer una información.
  • Lectura musical. Se leen símbolos que reflejan sonidos musicales.
  • Lectura braille. Se utiliza un sistema de lecto escritura que se realiza a través del tacto.


Técnicas de lectura

  • Lectura silenciosa. Se realiza una lectura y no se pronuncian las palabras en voz alta sino para adentro. Todo el proceso de lectura es individual y el texto se interpreta en la mente.
  • Lectura oral. Se lee un texto de manera audible. Este tipo de lectura es fundamental en la etapa de aprendizaje.
  • Lectura secuencial. Se lee el texto de principio a fin sin interrupciones ni omisiones.
  • Lectura puntual. Se leen solo los pasajes que interesan del texto.
  • Lectura intensiva. Se lee un texto con atención a cada palabra y detalle.



martes, 20 de julio de 2021

La lectura

 


La lectura es un proceso en el que un individuo conoce cierta información mediante el lenguaje visual o escrito. El lector se enfrenta a ciertas palabras, números o símbolos, los traduce en información dentro de su mente, los decodifica y aprende.

La lectura como un proceso

Aprender a leer es un proceso que comienza en una edad muy temprana, entre los cinco y seis años en la escuela primaria. Aprender a leer abre las puertas de la educación y de la escritura, que es otro proceso importante en la formación intelectual de una persona.

Para que el proceso de lectura sea posible existen varios aspectos que se ponen en juego. En primer lugar, la cuestión física, es necesario el movimiento ocular y la fijación de la vista para leer, ya que este proceso implica visualizar palabras o símbolos.

Luego se produce un proceso de fonación (consciente o no) en el que la lectura pasa al habla y la audición al oído. Finalmente, la cerebración entra en juego para que la información llegue a nuestro cerebro y podamos comprender.

Hay distintos tipos de lectura, que se adaptan a las necesidades del lector. Una lectura profunda requiere mayor concentración y atención, así como un trabajo intelectual más intenso.

Una lectura rápida, por el contrario, busca detectar las partes más destacadas de un texto y no profundizar. Una lectura de repaso supone una lectura previa de análisis, como puede ser una relectura de un texto ya leído.


¿Cuáles son los beneficios de la lectura?

La lectura es un proceso cognitivo que tiene muchos beneficios para la salud mental, emocional y social de las personas. Aquellas que leen con mayor regularidad adquieren lo que se conoce como “hábito de lectura”. Entre las principales ventajas de la lectura están:

  • Permite adquirir conocimientos e incrementa la capacidad comunicativa.
  • Ayuda a desarrollar la capacidad de análisis y resolución de problemas.
  • Es una opción de entretenimiento.
  • Permite desarrollar la empatía y las relaciones interpersonales.
  • Enriquece el mundo interior.
  • Amplía el vocabulario y fomenta la escritura.
  • Estimula la concentración.
  • Incentiva la imaginación.
  • Ejercita las conexiones neuronales.
  • Permite liberar emociones




viernes, 16 de julio de 2021

La escritura en los niños de Primaria

La importancia del papel en la escritura creativa para niños

Los niños y niñas que ejercitan la escritura a través del papel mejoran sus habilidades motrices (coordinación fina) y, según los expertos, también les ayuda a retener la información con mayor intensidad, potencia el aprendizaje y el neurodesarrollo y ayuda a estimular sus circuitos cerebrales, desarrollando también otras capacidades relacionadas con el aprendizaje, como dibujar o colorear.

Asimismo, la escritura creativa, por su naturaleza más original y fantasiosa, no debe hacer que nos olvidemos del aspecto más puramente lingüístico, por lo que también nos resultará útil para corregir faltas de ortografía, errores de coherencia textual y así, ayudar a que nuestro hijo o hija siga formándose.


Actividades de escritura creativa para niños

#1. Acróstico: escribiremos una frase con sentido; seguidamente, cada una de las letras que inicia las palabras de esa frase será la letra con la que comenzará la frase siguiente. ¡Todo un reto!

#2. Escoge un final distinto: trabajaremos con una historia, un cuento o un relato que le guste a nuestro hijo o hija; le pediremos que cambie su final y que lo reescriba, imaginando qué habría sucedido si…


#3. Viajar a otro mundo: le preguntaremos cómo sería su mundo ideal y prepararemos una historia que lo describa. También podemos hacer este ejercicio de escritura creativa para niños con otros periodos de tiempo de la historia de la humanidad.

#4. Sugerir palabras: un ejercicio muy divertido de escritura creativa para niños es sugerirles algunas palabras sin relación aparente (perro, carpeta y horizonte, por ejemplo) y conseguir que imaginen y escriban una historia con las mismas.



#5. Temas de la vida diaria: aprenderán(y aprenderemos) mucho si dejamos que los niños vuelquen en la escritura sus experiencias vitales más cotidianas: describir su primer día de colegio, el sábado pasado, las vacaciones o su momento favorito de la semana…

#6. Practicar la escritura creativa con los niños al aire libre: dar un paseo por la playa, ir a caminar por el centro histórico de la ciudad o sentarnos en un parque y observar. Cualquier escritor tiene que aprender a observar a su alrededor antes de escribir: ¡una buena forma de practicar como los profesionales!

#7. Alargar oraciones: primero, vamos a escribir una historia de cinco líneas… ¡y después vamos a convertirla en una de diez! De este modo, a través de la escritura creativa el niño o niña mejorará su conciencia morfosintáctica y semántica y trabajará los detalles de la narración.



#8. ¡La caja mágica!: aunque suele tratarse de un ejercicio grupal, podemos preparar nuestra caja con palabras de distinta categoría sintáctica (nombres, verbos, adjetivos…) en su interior y dejar que el niño o la niña coja tres o cuatro; nosotros/as haremos lo mismo y cada persona tendrá que preparar dos frases distintas. Después, intentaremos unir las cuatro frases dándole sentido al texto. ¡Despertará mucho su atención! Palabra.


#9. Leer poemas en voz alta: la introducción a la poesía suele ser más fácil a través de la lectura. Este ejercicio consiste en elegir un poema y leerlo en voz alta (lo mejor es que lo haga la niña o el niño); una vez leído, tendremos que buscar qué nos sugiere y qué sentido creemos que tiene.


#10. Describir a una persona: quizá uno de los ejercicios más típicos en el colegio, pero… ¡vamos a darle la vuelta! Normalmente, las descripciones trabajan el físico, ¿verdad?; pues bien, vamos a pedirles que describan lo más importante de esa persona (su abuelo, una tía, un amigo…) atendiendo solo a tres características. ¿Lo conseguirán?



miércoles, 14 de julio de 2021

La escritura en preescolar


 La escritura responde a un proceso de maduración del niño, que requiere de estimulación para lograr un desarrollo adecuado. Es importante que se lo prepare desde temprana edad por medio de ejercicios para alcanzar una adecuada prensión, presión y coordinación.

A través de la escritura los niños pueden expresar sus pensamientos, son creativos y además aprenden a organizar sus ideas. A través de la escritura los niños pueden expresar sus pensamientos, son creativos y además aprenden a organizar sus ideas.

Previo a la escritura se recomienda practicar el ejercicio de movimientos de la mano y dedos y el uso adecuado de materiales a través del juego. Antes de empezar a hacer trazos y líneas, antes de escribir, el niño debe interiorizar los movimientos finos con distintos materiales previos al uso del lápiz y el papel.

El ambiente y los adultos significativos de su entorno juegan un papel fundamental en el aprendizaje de la escritura. Aunque en edad preescolar los niños no desarrollan plenamente su habilidad para escribir, es importante estimularlos para sentar las bases requeridas para hacerlo. A pesar de la compleja combinación de habilidades que los niño deben desarrollar para escribir, desde temprana edad suelen demostrar actitudes y comportamientos relacionados a la escritura. En el desarrollo de la escritura pueden distinguirse algunas etapas. Estas parten desde el dibujo hasta la escritura convencional. A lo largo de estos períodos el niño va comprendiendo la relación que guardan entre sí las letras y los sonidos. A continuación se presentan algunos consejos para estimular el desarrollo de la escritura en edad preescolar:

  •  Estimule al niño a dibujar:

El dibujo es un método eficaz para que el niño exprese sus sentimientos, conocimientos e ideas. Así mismo, mientras los niños se expresan gráficamente, van desarrollando otras habilidades necesarias para la escritura. El agarre del lápiz, el trazo de símbolos y letras, y el desarrollo de la motricidad fina en general. En este sentido, provea al niño de papel, creyones, marcadores, tiza, pinturas y otros materiales que le permitan expresar sus ideas de forma gráfica.

  •  Sírvase del juego simbólico para resaltar la importancia de la escritura:

Invitar al niño a imitar en su juego diferentes actividades en las que la escritura sea necesaria. En este sentido, invite al niño a jugar a ser mesonero, artista, profesor o a desempeñar cualquier otro rol que necesite de la escritura. Esto es beneficioso para despertar su interés hacia esta habilidad del lenguaje. Bríndele los materiales que necesite para escribir.

  • Juegue con él haciendo uso de las letras:

Utilizar materiales como rompecabezas del alfabeto, tarjetas o bloques de letras y letras magnéticas o de madera, es beneficioso para desarrollar el conocimiento de las letras en el niño. Pídale que le muestre o apunte a una letra específica. Esto es más productivo que preguntarle el nombre de la letra. Así mismo, pídale que que pronuncie los sonidos de las letras. No se preocupe si el niño en ocasiones reconozca una letra o su sonido, y que en otras ocasiones no lo haga. Lo importante es brindar numerosas experiencias divertidas y simbólicas para que internalice el conocimiento. Evite trasmitirle ansiedad o preocupación ante una respuesta incorrecta. Si el niño no conoce la respuesta, dígasela e invítelo a repetir.

  •  Provea un ambienta rico en estímulos:

Etiquetar los objetos y lugares alrededor de la casa ayuda al niño a comprender la relación entre el lenguaje oral y el escrito. Hacer esto sobre todo con los juguetes y los objetos de uso diario del niño es ideal.

  • Muestre al niño como escribe usted:

Al escribir la lista del mercado, la dirección en un sobre o hasta cuando escribe en un teclado, háblele acerca de lo que esta haciendo. Invítelo a participar en a actividad. Hable sobre las formalidades del lenguaje. Por ejemplo, en español se escribe de izquierda a derecha. Comuníquele que la escritura sirve para plasmar mensajes, ideas y para hacer recordatorios. Esto es fundamental puesto los niños aprenden a través del modelaje. Así mismo, hoy en día es importante la escritura en diferentes soportes, no solo haciendo uso de papel y lápiz

Celebrar y aceptar incondicionalmente los esfuerzos de escritura del niño es una parte importante del este proceso. El producto final no es tan importante, lo que más importa es la experiencia.



lunes, 12 de julio de 2021

La Escritura

 


La escritura se define como un sistema de comunicación humana a través de representaciones gráficas del idioma verbal, es decir, de signos trazados en un soporte físico de algún tipo.
Toda forma de escritura opera como un sistema, en el cual cada signo específico se corresponde con un referente concreto o imaginario, ocupando a su vez un lugar dentro de la cadena de la oración.


Tipos de Escritura

Tal y como asomamos anteriormente, la escritura puede clasificarse en dos grandes sistemas de grafía: el de las escrituras fonéticas y el de las escrituras ideográficas.

Las escrituras fonéticas son aquellas cuyos signos se corresponden con un sonido específico de la lengua. A su vez, pueden clasificarse en:

  • Alfabéticas, en las que a cada signo escrito (o combinación de ellos) le corresponde un sonido (un fonema) de la lengua. Todas las lenguas europeas y un importante número de lenguas americanas, africanas y asiáticas emplean este tipo de escritura.
  • Abyades, cuando sólo algunos de los fonemas de la lengua se representan gráficamente, es decir, la lengua no se representa completa. Por lo general son los sonidos consonánticos los que se escriben, y las vocales se establecen por el contexto, lo cual les otorga cierto margen de ambigüedad. Es el caso, por ejemplo, de la escritura del hebreo.
  • Abugidas, también conocidas como pseudosilábicas, pueden entenderse como un paso adelante respecto de las abyades, dado que en ellas se representan gráficamente las consonantes junto con elementos gráficos que aclaran la ambigüedad de las vocales, sin llegar a constituir un signo propio del todo. Es el caso de las escrituras etiópicas.
  • Silábicas, en las que cada signo escrito representa una combinación de dos (o más) sonidos en una misma unidad: un sonido consonántico y otro vocálico, es decir, una sílaba del idioma. Tal es el caso de la escritura del griego micénico, por ejemplo.
Las escrituras ideográmicas son, por su parte, aquellas en las que a cada signo escrito le corresponde un referente. Es decir, en lugar de representar sonidos de la lengua, representan directamente las cosas, las acciones o las ideas. Estos signos se llaman ideogramas o pictogramas, y en general suelen complementarse con signos fonéticos, dando como resultado una escritura mixta. Son ejemplos de este sistema la escritura china o los jeroglíficos egipcios.

Importancia de la escritura

La escritura es una de las más importantes tecnologías desarrolladas por el ser humano, al grado tal que su invención se considera como el punto de inicio formal de la Historia (y, por lo tanto, el final de la prehistoria), dado que antes de ella era imposible dejar documentación que narrara o evidenciara los sucesos.
Visto así, la escritura permitió al ser humano superar las barreras del tiempo y de la mortalidad: un mensaje escrito bien puede sobrevivir a su escritor; y también referirse a numerosos receptores a la vez, o en momentos y circunstancias distintas. Es decir, la escritura separó por primera vez en la historia humana al emisor del receptor de un mensaje en tiempo y en espacio.
Por otro lado, la escritura permitió acumular saberes y legarlos a las generaciones posteriores, lo cual fue clave en el surgimiento de civilizaciones más complejas y en la posibilidad del estudio y el aprendizaje, ya que antes todo debía transmitirse oralmente y memorizarse, sufriendo distorsiones y olvidos en el proceso.



Funciones de la escritura
De acuerdo a la psicología (específicamente al enfoque de lo escrito de Gordon Wells de 1987), la escritura cumple siempre con cuatro niveles de uso, es decir, tiene cuatro funciones básicas fundamentales, que son:

  • Función ejecutiva u operativa, que se resume en la capacidad para codificar y decodificar signos gráficos, es decir, en la posibilidad de convertir una idea en un texto y un texto en una serie de ideas: la lecto-escritura. Esta es la función más básica de todas.
  • Función instrumental, que considera la escritura como una herramienta o un instrumento para la adquisición de saberes o conocimientos, como en el caso del estudio. En este sentido, la escritura no es más que un vehículo del conocimiento, un contenedor.
  • Función interpersonal o funcional, aquella que permite la comunicación de dos seres humanos a través del intercambio de mensajes escritos, cosa que hoy en día conocemos muy bien gracias a los servicios de mensajería instantánea. Para ello, se requiere de más que simplemente la capacidad de leer y escribir: se deben manejar los contextos comunicativos, se debe compartir con el receptor una serie de códigos, etc.
  • Función epistémica o imaginativa, la más compleja de todas y la más exigente cognitivamente hablando, es la que permite al escritor crear ideas directamente a través de la escritura, generando conocimientos y opiniones que no estaban dadas de antemano en el receptor y considerando la escritura como sustancia misma, tal y como hacen los escritores, los filósofos o los poetas.












viernes, 9 de julio de 2021

Psicopedagogia "Una visión de la Psicología y la pedagogía"

 



La psicopedagogía es una disciplina que tiene como fin analizar los comportamientos humanos relacionados a la educación, el aprendizaje y las orientaciones vocacionales.
El principal objetivo de la psicopedagogía es crear distintas herramientas o procesos para poder incrementar la educación de las personas. La formación docente y un análisis psicológico de cada situación son algunas de las posibles maneras de abordar este tema.

Ámbitos de la psicopedagogía
Dentro del ámbito del aprendizaje, la psicopedagogía puede desarrollar distintas funciones. Entre ellas se destaca el desarrollo de métodos didácticos para atender la diversidad que podemos encontrar en los procesos de aprendizaje.

Como todos sabemos, el proceso de aprendizaje estandarizado tiende a generar algunas dificultades, ya que no todos evolucionan al mismo ritmo ni de la misma manera. Esto toma particular importancia en aquellos niños que presentan algún tipo de dificultad en el aprendizaje.

Otro punto menos conocido por la población pero que es muy importante para la explotación del potencial de las capacidades del alumnado académico e incluso del sector profesional.

En este caso la función de la psicopedagogía consiste en desarrollar estrategias para una mejor toma de decisiones.

Por último, podemos destacar la acción directa sobre el aula que puede ejercer la pedagogía. Esto es conocido normalmente como acción tutorial, y es muy importante a la hora de la resolución de conflictos de distinto tipo.

Como vemos, este tipo de psicopedagogía se caracteriza por el trabajo en grupo. Entre sus principales tareas se encuentra la de crear valores para el grupo y realizar prácticas que puedan servir para una mayor convivencia entre el alumnado.




martes, 6 de julio de 2021

Pedagogía

 La pedagogía es la ciencia que estudia la educación. El objeto principal de su estudio es la educación como un fenómeno socio-cultural. La pedagogía tiene la función de orientar las acciones educativas en base a ciertas prácticas, técnicas, principios y métodos. A lo largo de la historia, muchos han sido los pedagogos que se encargaron de plantear sus propias teorías sobre la pedagogía. 

La pedagogía está asociada a otra ciencia denominada andragogía, encargada de formar a las personas como humanos permanentes, teniendo en cuenta sus vivencias y experiencias sociales y culturales.


Características de la pedagogía

  • Es una herramienta fundamental en la planificación educativa.
  • Se vale de métodos y herramientas para transmitir conocimientos, habilidades o valores.
  • Es estudiada por muchos pensadores que aportan su visión y enfoques.
  • Se aplica en la escuela, en el hogar y en todos los ámbitos en los que se desarrolla el niño.
  • Puede ser de diversos tipos: algunas centradas en el maestro y otras que se centran en el alumno.
  • Utiliza conocimientos y herramientas de diversas disciplinas como la psicología, la filosofía o la sociología.


domingo, 4 de julio de 2021

Psicología

 



Es una ciencia social y una disciplina académica enfocadas en el análisis y la comprensión de la conducta humana y de los procesos mentales experimentados por individuos y por grupos sociales durante momentos y situaciones determinadas.

Los objetivos generales de la psicología pueden resumirse en la comprensión de los procesos propios de la mente del ser humano. En ello tienen cabida numerosos enfoques y metodologías, cada uno con sus objetivos específicos, con sus abordajes puntuales de lo que son la conciencia, el pensamiento y el aprendizaje.

La psicología presenta una enorme cantidad de ramas y divisiones, que pueden agruparse en dos conjuntos de acuerdo a sus características comunes, de esta manera:


  • Psicología básica. Ubicada como un campo del saber entre lo biológico del hombre y lo social o lo humano, se centra en el entendimiento y la recopilación de información sobre los procesos básicos del pensamiento humano. Comprende las siguientes subramas:
  • Psicología cognitiva. Estudia los procesos mentales que permiten el conocimiento, es decir, la experiencia. La percepción, la memoria, el lenguaje y el pensamiento son sus áreas de interés.
  • Psicología del aprendizaje. Se dedica al estudio de los procesos de adaptación y cambio más o menos permanente en el individuo, es decir, al modo en que el ser humano aprende.
  • Psicología evolutiva. Estudia las distintas etapas del crecimiento y desarrollo de la psique humana a lo largo de su vida.
  • Psicopatología. El estudio de las “anormalidades” o trastornos de la psique, desde un método eminentemente descriptivo.
  • Psicología del arte. Estudia los fenómenos de la creatividad, la creación y la expresión artística desde el punto de vista de la mente humana.
  • Psicología de la personalidad. Intenta construir modelos de comprensión de la personalidad humana.
  • Psicología aplicada. También llamada psicología profesional, es el conocimiento básico psicológico puesto al servicio de la resolución de problemas puntuales de la sociedad. Comprende las siguientes subramas:
  • Psicología clínica. Es la que lidia con pacientes, atendiendo sus sufrimientos mentales y emocionales y permitiéndoles llevar una vida lo más funcional posible según el caso.
  • Psicología educativa. Centrada en el aprendizaje y en el crecimiento del individuo, colabora con la construcción de hábitos y entornos escolares más propicios para formar las generaciones venideras.
  • Psicología infantil. Junto con la infanto-juvenil, se especializan en los problemas emocionales o mentales durante las primeras etapas de la vida humana.
  • Psicología social. Se centra en los grupos humanos y en las interacciones humanas, haciendo énfasis en la importancia del entorno en la configuración de la psique.
  • Psicología industrial. Similar a la social, pero aplicada a los diversos ambientes laborales y a las situaciones mentales involucradas en el trabajo.
  • Psicología forense. Colabora con la justicia en la comprensión mental de criminales, homicidios y otras situaciones límite.
  • Psicología del deporte. Aplica sus conocimientos al campo atlético y deportivo, para comprender lo que allí ocurre mental y emocionalmente.

Psicología y educación

La educación y la psicología han marchado de la mano desde la invención de esta última, ya que se ha podido entender mucho mejor cómo se dan los procesos de aprendizaje, formular teorías sobre ello y tratar de construir instituciones educativas que solventen los problemas de la sociedad humana atendiéndolos desde su germen: las generaciones venideras que aún son jóvenes.




viernes, 2 de julio de 2021

¿Por qué nos cuesta aprender Matemáticas?

 


Video Informativo 👆

Una de las razones principales por la cual al estudiante se le dificulta el aprendizaje de las Matemáticas, es debido a que éstas se aprenden de manera jerarquizada, es decir, se aprende de lo más básico a lo más complejo, por lo que, si en algún punto del aprendizaje el concepto no se entiende bien, será difícil entender conocimientos posteriores, esto último conlleva a que el estudiante tenga un sentimiento de frustración, mismo sentimiento que asociará de aquí en adelante a esta disciplina, lo cual considero lo peor que puede pasar puesto que el alumno creerá que las Matemáticas no son lo suyo, y por lo tanto, caiga en un estado de bloqueo.


Otro aspecto importante a considerar es el tiempo invertido en nuestro proceso de aprendizaje, es común que cuando aprendemos un tema, solo dediquemos un tiempo muy breve al aprendizaje de éste, por lo que el olvido tiende a ser muy rápido (50% después de un día), de manera que los repasos son fundamentales a la hora de aprender.


Por último, el estado de ánimo y la mentalidad son factores importantes a la hora de abordar las Matemáticas, las experiencias cargadas de emociones son más difíciles de olvidar, y, por lo tanto, mejoran el proceso de aprendizaje.




Diferencia entre Conducta y Comportamiento

Conducta Comportamiento La conducta se refleja en la personalidad y en el trato hacia los demás de forma per...